CURSO VOPRE “PROMOCION KEEP THE FAITH” MARZO 2021-I


MODULO I
El curso Curso VOPRE (Formación de Socorristas) empezó el 7 de marzo con la inscripción de 22 postulantes, quienes apostaron por realizar su proceso de formación con nosotros.
En esta primera fecha presentamos a nuestra organización, base legal, alcance, estatutos, reglamentos, lema, plegaria, presentación de miembros, estructura del curso, entre otras informaciones que al alumno le servirán para reforzar (lealtad, mística, valores y políticas de nuestra institución)

MODULO 2
El 14 de marzo continuando con nuestras clases virtuales, nuestros capacitadores certificados por nuestra institución (Paramédico Raquel Estrada) Y (Psicólogo Lisette Chávarri) realizaron las ponencias de primeros auxilios y primeros auxilios psicológicos.


MODULO 3
El 21 de marzo se realizo el tercer modulo virtual del curso VOPRE referente a Primeros Auxilios y Atención Prehospitalaria, los alumnos aprendieron técnicas nuevas en APH así como su participación en la sociedad como una unidad de civil de primera respuesta.
El uso de los equipos necesarios para el desarrollo de las actividades prehospitalarias es un factor clave para el éxito del socorro prestado, sin embargo, el criterio la creatividad e iniciativa del socorrista en una atención prehospitalaria saldrá a relucir en cuanto a carencia de equipos en el momento del socorro, haciendo que el socorrista utilice todos los materiales que tiene a la mano para socorrer a las victimas.

MODULO 4
El 28 de marzo se realizo el 4to modulo virtual del curso VOPRE que trato sobre Gestión de Riesgo de Desastre. Aprender sobre GRD en la actualidad, es de suma importancia y de obligación para todos los ciudadanos Peruanos.
La GRD esta considerada como un procesos social cuyo fin es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riego de desastre en la sociedad.
La ley N°29664 del SINAGER (Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres) enmarca los lineamientos a seguir de nuestras actividades de gestión de riesgo de desastre, como una organización social de ayuda humanitaria y primera respuesta civil .

MODULO 5
El Domingo 04 de Abril se llevo a cabo el 5to modulo del Curso VOPRE que trato del Plan Familiar de Emergencia y Mapa Comunitario de Riesgos.
Todos nuestros alumnos aprendieron sobre los criterios, características y procesos necesarios para la confección de estos dos importantes instrumentos que nos ayudaran a saber que hacer y como actuar ante situaciones de emergencias y destres.
Los alumnos presentaron sus exposiciones de sus trabajos utilizando todas las herramientas enseñadas así como las plantillas y moldes predefinidos para la parte grafica de los trabajos.

MODULO 6
El domingo 11 de abril se llevo acabo el 6to modulo del curso VOPRE que trato de PREVENCION DE INCENDIOS.
En este modulo los alumnos aprendieron sobre el fuego y su naturaleza, tetraedro, clasificación del fuego, transferencia del calor, extintores portátiles mantenimiento, recarga y uso y manejo.
Aprendieron a interpretar la norma de uso de la NTP 350.021 2012 Clasificación de los fuegos y NTP 350.043-1 2011 Extintores portátiles


El domingo 11 de mayo bajo decisión unánime por todos los alumnos se pudo definir que el nombre para el curso VOPRE MARZO 2021-I seria KEEP THE FAITH.

MODULO 7
El domingo 18 de abril se llevo a cabo el 7mo modulo del curso VOPRE que trato de SOCORRISMO CUATICO Y BRIGADAS DE EMERGENCIA
En este modulo los alumnos aprendieron la parte teórica de los fundamentos, actividades y las maniobras de los guardavidas en sus rescates acuáticos, entre ellos:
Las evoluciones de como debe ser la preparación, la llegada a la playa, los objetos en el servicio, ingreso al mar, acercamiento, tomas de rescate, tomas de remolque hacia la orilla , como se extrae del agua, las posiciones como se deben colar en la arena para aplicar los primeros auxilios y las coordinaciones con las fuerzas amigas para e transporte a las victimas en estado grave.
Cabe mencionar que este modulo estuvo a cargo del Sr. Javier Pedro Manrique Schlichtmann, Director de la Escuela de Guardavidas y Salvamento Deportivo “SQUALOS CLUB” de Lima Perú.


MODULO 8
El domingo 25 de abril se llevo a cabo el octavo modulo del curso VOPRE que trato de Cuerdas y Nudos búsqueda y Salvamento y las normas INSARAG.
En este modulo los alumnos aprendieron la parte teórica en cuanto a los tipos de rescate, rescate urbano USAR, tipos de equipos USAR, capacidad de trabajo de un equipo liviano, mediano y pesado, búsqueda y rescate SAR, tipos de SAR, entre otros temas.
Las cuerdas y nudos forman parte importante en el equipo del socorrista en operaciones de rescate liviano, aprender a conocer sus características y funciones así como su manipulación, son parte obligatoria en su formación.
Cabe resaltar que este modulo estuvo a cargo del Sr. Manuel Campos Huanca, Coordinador general, de la RED DE RESCATISTAS SAR. Supervisor de BRIMP PERU.

MODULO 9
El 16 de mayo 2021 se continuo con el programa del curso VOPRE (Formación de Socorristas en Emergencias y Desastres) en donde nuestros alumnos realizaron sus practicas en atención prehospitalaria y primeros auxilios, mejoraron sus habilidades en caso clínicos, manipularon equipos e insumos para su aprendizaje.
Para el desarrollo de este modulo, se tomaron las medidas de BIOSEGURIDAD en cuanto el covid-19, asignando a nuestro personal de salud (Técnico enfermero,) para los controles respectivos.
Este modulo tuvo una duración de 8 horas desarrollándose al aire libre en el distrito del callao
MODULO 10
El 23 de mayo se llevo a cabo el modulo 10 del curso VOPRE, donde los alumnos reforzaron sus conceptos básicos en cuerdas, asenso y descenso en rapel, nudos entre otros temas.
Estas disciplinas potencian las habilidades y conocimientos del socorrista en diversas actividades a realizar en operaciones de emergencias y desastres, volviéndolo un efectivo de primera respuesta, con las competencias necesarias para operar en diversos escenarios.
El socorrismo se profesionaliza mas dia a dia, con disciplinas enfocadas en atender emergencias y desastres.
MODULO 11
El 30 de mayo se llevó a cabo el módulo 11 del curso VOPRE, donde los alumnos reforzaron sus conceptos básicos en abordaje en zonas colapsadas, paso de canastilla en zonas agrestes, técnica de llamado y escucha, inmovilizaciones austeras, rapel con descensor, rescate y recuperación de cuerpos, entre otros temas.
Estas disciplinas potencian las habilidades y conocimientos del socorrista en diversas actividades a realizar en operaciones de emergencias y desastres, volviéndolo un efectivo de primera respuesta, con las competencias necesarias para operar en diversos escenarios.
El socorrismo se profesionaliza mas dia a dia, con disciplinas enfocadas en atender emergencias y desastres.
MODULO 12
El 13 de junio se llevó a cabo el módulo 12 del curso VOPRE, donde los alumnos reforzaron sus conceptos básicos en desplazamiento de operaciones urbanas, RCP, utilización de extintores, uso y armado de equipos, desplazamiento por cuerda con polea, ventilación artificial, colocación de respiradores, calzado y retiro de guantes, entre otros temas
Estas disciplinas potencian las habilidades y conocimientos del socorrista en diversas actividades a realizar en operaciones de emergencias y desastres, volviéndolo un efectivo de primera respuesta, con las competencias necesarias para operar en diversos escenarios.
Luego de 3 meses ahora solo falta lo mas esperado EVALUACION FINAL, se acerca la fecha en la que demostraran de que están hechos.
El socorrismo se profesionaliza mas dia a dia, con disciplinas enfocadas en atender emergencias y desastres.
EVALUACIÓN FINAL
El 27 de JUNIO se desarrollo la evaluación final del CURSO VOPRE PROMOCIÓN “KEEP THE FAITH”EVALUACIÓN
Luego de 3 meses de curso VOPRE, (Formación de Socorristas en Emergencias y Desastres) llego la hora de la evaluación final de nuestros alumnos de LIMA Y PROVINCIAS, en donde pondrán a prueba sus conocimientos y habilidades aprendidas.
Todos ellos con mucho esfuerzo y sacrificio se sobrepusieron a las adversidades y lograron llegar hasta este momento. Fueron 25 los inscritos y solo llegaron 11 con ese corazón gigante que es el pilar que sustenta nuestra fortaleza como institución..
Ahora a esperar los resultados de sus evaluaciones.
Muchos éxitos a todos.
Queremos agradecer la presencia de Maritza Jayashi (personal de salud) y Manuel Campos (BRIMP PERU) por acompañarnos en esta importante actividad.
LOS FLAMANTES GRADUADOS


Impactos: 557